por admin | Ene 12, 2016 | Blog
Lorenzo Vidal de la Peña, presidente de CEOE-CEPYME de Cantabria.

Fernando Collado, Cpick. Director de El Faro de Cantabria. Foto: Cpick, Mela Revuelta.
Antonio Mora, Cpick. Director de El Portaluco. Foto: Cpick, Mela Revuelta.
Miguel Del Río, Cpick. presidente del Club de Prensa. Foto: Cpick, Mela Revuelta.
.
por admin | Ene 11, 2016 | Noticias
INICIO DE SUS ACTIVIDADES EN 2016
EL CLUB DE PRENSA SE REUNE ESTE MIÉRCOLES CON EL PRESIDENTE DE CEOE-CEPYME E INICIA AL TIEMPO SU NUEVO PROGRAMA DE TELEVISIÓN
Los Cpick harán con Lorenzo Vidal de la Peña un repaso a la situación industrial de Cantabria
El Club de Prensa Pick Santander inicia este miércoles día 13 de enero sus actividades durante todo el 2016.
Se trata de un nuevo formato denominado “El Club de Prensa se reúne con…”, que se inicia con un almuerzo con el invitado, que va seguido de una entrevista de televisión que será emitida posteriormente por la TDT Televisión Popular.
En esta primera entrevista estará como invitado el presidente de la CEOE-CEPYME, Lorenzo Vidal de la Peña. Será entrevistado por los Cpick Antonio Mora, director de El Portaluco, Fernando Collado, director de El Faro de Cantabria y Miguel del Río, presidente del Club de Prensa.
Durante este año, el Club de Prensa combinará estos almuerzos-entrevistas de televisión, con conferencias, foros, colaboraciones con diferentes entidades e instituciones, encuentros de los miembros del Club, más la entrega del II Premio Pick.
El encuentro con el presidente de la CEOE, y los invitados que le sigan, será emitido con posterioridad en una programación especial de Televisión Popular, y visionado en la propia web del Club (www.clubprensapick.com).
.
por admin | Ene 11, 2016 | Blog
Los programas de Fin de Año están trasnochados
Ellos y poco más son capaces de levantar la audiencia de la prensa tradicional, para que los lectores puedan leer las críticas de los programas de Fin de Año, en la necesidad de leer a los críticos televisivos y que el telespectador vuelva en si tras una larga noche de final de año donde no ha parado de ver y escuchar sandeces.
En los últimos días hemos podido leer todo tipo de calificativos. Desde bodrios, a figuras parlamentes momificadas a lo Tutankamon, espectáculos enlatados junto a la tela de araña a, el más grueso, directamente programas machistas. No es ir desencaminado hablar de machismo con lo que está cayendo en este país con las mujeres asesinadas, viene a cuento, pero también las grandes cadenas han de reflexionar sobre todo lo que dicen y cuentan a lo largo del año contra la desigualdad y el maltrato, para acabar el año con estos espectáculos.
¿La televisión española es realmente española? La pregunta tiene tela o escasez de ella, según se trate de crucificar a una pobre presentadora que no tiene la culpa del traje que exhibe. La culpa la tiene los viejos y trasnochados conceptos de la cadena que emite estos programas aburridos, que dan más ganas de echarse a la calle en busca de un cotillón urbano, que de quedarse en casa dormido con semejantes espectáculos, la mayoría de ellos enlatados. Si es verdad que nuestra televisión está ganando dinero y ha salido de la crisis, donde se tiene que ver es en el beneficio al espectador mediante buenos programas con ingeniosos guiones y diálogos.
Algunos espectáculos han sido calificados de machistas y la afirmación no va desencaminada
Queremos imaginar que con tantas críticas ganadas a pulso, especialmente reflejadas en medios de comunicación escritos, de Internet y redes, deben ponerse ya a trabajar para la programación de este final de 2016. Los telespectadores no pueden mostrarse como lo hacemos los comunicadores a través de nuestros medios, pero eso no quiere decir que estén hartos y que en muchas ocasiones piensen (pensemos) que se les toma por idiotas.
Si como se presume, en este nuevo año las televisiones van a incrementar sus ingresos por publicidad (no así desgraciadamente los periódicos en papel ni las radios), es bueno que dediquen una parte importante de sus ganancias a mejorar ideas, guiones, escenarios, presentadores, participantes e incluso aporten también su apoyo a la moda española, reconocida en todo el mundo. No es la primera vez que tenemos que poner el acento desconcertante en la pelea que parecen tener nuestros grandes acontecimientos culturales, caso de los Goya, con la asistencia como se merece a un gran evento de estas características como son los Oscar españoles. La televisión debe tomar nota también de este hecho.
En este 2016 serán mayores los ingresos por publicidad de las televisiones y es una buena oportunidad para invertir y mejorar determinados espectáculos
.