“Puertos de Cantabria. Importaciones y Exportaciones”

“Puertos de Cantabria. Importaciones y Exportaciones”

El Club de Prensa Pick Santander ha organizado una conferencia en torno a los Puertos de Cantabria y la importancia capital que estas infraestructuras marítimas tienen en la economía de la región en materia de importaciones y exportaciones. Al encuentro asistieron alrededor de un centenar de empresarios de toda la región, y en la misma han participado el presidente del Puerto de Santander, Jaime González, el consejero de Julio Cabrero & CÍA y responsable del Puerto de Requejada, Julio Cabrero, y el consejero de Industria, Innovación, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín.

Jaime González abogó en primer lugar por buscar para el Puerto de Santander “un factor diferenciador que nos haga atractivos con respecto a los medios tradicionales”. En este sentido hizo varios anuncios importantes. El primero estuvo referido a que en el próximo mes de junio el puerto santanderino alcanzará el vehículo 6.000.000 millones. Y el segundo anuncio fue que se incrementará a seis escalas semanales, a través de Brittany Ferries, el tráfico marítimo con Inglaterra.

CLUB DE PRENSA. 4

Inversiones de puerto secundario

“En estos momentos el Puerto de Santander supone un 5,6% del PIB de Cantabria”, señaló el presidente del Puerto de Santander, quien añadió: “No voy a entrar en el debate de la importancia del Tren de Alta Velocidad en el transporte de pasajeros, pero esto amplía la capacidad para mover más mercancías a través de la vía tradicional en estas zonas”

Jaime González preciso que en los últimos 25 años las inversiones realizadas en la mayoría de puertos de la cornisa norte del país superan las llevadas a cabo en Santander, algo “que es responsabilidad de todos”, lo que lleva a concluir que se reciben “inversiones de puerto secundario

La estrategia trazada por el presidente del puerto para conseguir un mayor crecimiento pasa porque INECO realice el estudio de ampliación de tres apartaderos, que permitiría que los trenes tuvieran una mayor longitud, algo que supondría una inversión de 10 millones de euros y que sería fundamental para que el puerto mejore en términos de competitividad.

CLUB DE PRENSA. 3

PUERTO DE SANTANDER

González se ha marcado como principales  líneas de actuación estas:

  • Generación de un espacio vertical para el almacenamiento de automóviles.
  • Realización de Raos 9.
  • Iincremento en capacidad y frecuencia de los Britanny Ferries.
  • Mejora en las vías de comunicación Santander-Torrelavega.
  • Accesibilidad a la línea FORELAND, de comunicación fluvial con Europa.
  • Revisión del Plan director del Puerto.
  • Que el Santander Mediterráneo se haga a través de Bilbao, uniendo Cantabria con Europa.

EL presidente del Puerto de Santander ha llamado a trabajar a las Instituciones de manera conjunta en el diseño de una estrategia para una “región que siendo pequeña, para nosotros es la más grande, y solicitando a Madrid lo que sea necesario”.

Reabrir el Puerto de Requejada

Por su parte, Julio Cabrero,  consejero delegado de Julio Cabrero & Cia, centró su intervención en la importancia de reabrir el  Puerto de Requejada. Tras repasar minuciosamente la historia de este puerto, Cabrero ha hablado de las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno en los últimos quince años en la zona. “Algunos de los principales clientes que han utilizado este puerto a lo largo de los años han sido Sniace, Solvay o Armando Álvarez, por ejemplo”.

Con el objetivo de devolver la actividad al puerto, en noviembre de 2011 se remitió un escrito a Capitanía Marítima, que tutela la entrada y salida de barcos, para la reanudación del tráfico comercial, al que contestaron asegurando que no se daban las situaciones mínimas para autorizarlo, algo que se reiteró posteriormente”, asegura. “No se trata de un puerto de interés general ni tampoco de autonomía autonómica, por lo que se encuentra en una situación complicada debido a estos problemas administrativos”.

Cabrero ha garantizado en el Club de Prensa que el objetivo principal del Puerto de Requejada es “dinamizar la actividad de las empresas de la comarca del Besaya”, tanto de las que ya operaban con anterioridad como otras nuevas que buscan alternativas realizando diferentes estudios de mercado, sin descartar actividades lúdicas, de ocio  e incluso turísticas.

El-puerto-de-Requejada-situado-cinco-millas-tierra-adentro-

La conferencia fue clausurada con la intervención del consejero de Industria, Francisco Martín, quien reivindicó el papel fundamental de los puertos de Cantabria en la economía de la región, y ha mostrado su orgullo porque por primera vez el presidente del puerto santanderino sea un técnico y no un político.

Indicó que resulta muy difícil que el Puerto de Santander compita en infraestructuras con los que lo rodean por la falta de inversiones del Estado en comparación con los de Coruña, Gijón y Bilbao. “Estamos en la red de puertos secundarios del Estado lo que nos hace perder competitividad. No creo que sea casualidad que esto se una a la falta de un tren de Alta Velocidad. Creo que hay una competencia política con los vecinos que nos rodean, que son prioridad con respecto a nosotros. Nos toca cambiar el paso al respecto de esta situación. La competitividad se consigue con infraestructuras a largo plazo”, ha argumentado.

Martín aseguró en el Club de Prensa que este es un momento para ser reivindicativos ya que “de los 940.000 millones de euros invertidos en todo el eje europeo, desde Alemania a Lisboa, no se ha invertido ni un solo euro en el Puerto de Santander, es de justicia tener un corredor que nos conecte con las comunidades limítrofes y el resto de Europa”, concluyó.

La conferencia “Puertos de Cantabria. Importaciones y Exportaciones” tuvo lugar en la tarde noche del viernes dentro del Gran Hotel Sardinero y fue presentada por Miguel del Río Martínez, presidente del Club de Prensa con un aforo repleto de empresarios cántabros que confirmaron así su apoyo a lo tratado en este encuentro.

CLUB DE PRENSA. 1

Jaime González, Francisco Martin, Julio Cabrero y Miguel del Río, de izquierda a derecha.

INSULTOS Y LAMENACIONES POR LAS REDES

INSULTOS Y LAMENACIONES POR LAS REDES

estado-redes-sociales-reasonwhy.es_

Por una cosa u otra, la entrega de los Goya es anualmente noticia, mucho antes y después de la gala televisada de los premios. Se ha agitado suficientemente (mal) durante los últimos años, como para que nos limitemos sencillamente a celebrar la fiesta del cine español y sentir orgullo por ello. No es pedir mucho si atendemos a la esencia de los Oscar en Estados Unidos, los César en Francia o los Bafta en Inglaterra. Aquí nos regodeamos de habitual con que somos diferentes en muchas cosas y, al final, resulta que así es. Dani Rovira, presentador de los Goya, se ha visto tan insultado y maltratado en las redes sociales, que ha declarado también mediante Internet que no le ha traído cuenta esta actuación.

Siempre me he mostrado defensor a ultranza de la autoregulación, antes de que vengan otros y te lo impongan. Internet lo ha cambiado todo, incluso las reglas de comportamiento. Mismamente políticos y artistas, entre otros, antes utilizaban los periódicos en papel para hacer una declaración sobre un hecho que consideraban de interés. Ahora no. Ahora lo hacen directamente en su Twitter, Facebook o Instagram y, de ahí, “salta” ya directamente al resto de medios de comunicación.

2986375Dani Rovira presentando los Goya.

Pedir respeto y conductas adecuadas hoy por hoy en Internet es una entelequia. Pero no es imposible, ni mucho menos. Hay debate, quejas y denuncias continuadas sobre los malos comportamientos de los llamados insultadores y odiadores de la Red. Se necesita el consenso de la mayoría para, cuando surgen, repudiar socialmente hechos como lo sucedido a Dani Rovira. Sin duda Internet es un gran avance, las redes sociales también, pero no es verdad que las nuevas tendencias comunicativas hayan cambiado tanto las reglas éticas como para no distinguir ya entre lo que está bien y lo que está mal. Bajo ningún concepto se puede permitir que estas innovaciones supongan un lastre al camino andado en el respeto, la justicia, la igualdad, el machismo, el sexismo, racismo y burla a la forma democrática de opinar y participar en sociedad. Cuando alguien sobrepasa unas reglas que están hechas para todos, no basta con dar la noticia. Hay que poner al mismo tiempo en tela de juicio y denunciar públicamente a quienes las han provocado con sus malas conductas.

Hay que repudiar lo sucedido con Dani Rovira en las redes”

Francisco Martín en el Club de Prensa

Francisco Martín en el Club de Prensa

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria hace un respaso a todos los temas de actualidad

                                                     “Altamira tiene debate”

                                     “En industria hay que cuidar a los que ya están”

                             “En algunos aspectos no hemos sabido ser reivindicativos”

                                             “Mi deseo es dejar una administración electrónica”

1                    El Realizador del programa de televisión “Club de Prensa”, José Antonio Bustillo, dando las últimas instrucciones.

                        

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, acaba de mantener un encuentro con el Club de Prensa Pick Santander, que ha ido seguido de la grabación de una entrevista de televisión que será emitida próximamente por la TDT Televisión Popular.

Martín pasó revista a asuntos preferentes para Cantabria, como son el momento industrial y empresarial, la apuesta por la innovación, el Puerto y Aeropuerto de Santander, el Año Jubilar y Altamira.

Empezando por el turismo, Martín precisó que en el Año Jubilar Lebaniego “no hay que inventar mucho, porque ya en el año 2006 fue un rotundo éxito”. Según el consejero es una suerte contar con la reliquia del Lignum Crucis más grande conservada y eso “nos sitúa en el mundo”. Al contar actualmente con menos medios económicos, hace un llamamiento a que todos los cántabros trabajemos para lograr que sea el hito turístico de la década.

Respecto a Altamira, Francisco Martín subrayó que es un patrimonio que “tiene capacidad de generar debate”. Se refiere así a la última reunión del Patronato en la que se analizó la “vieja reflexión” de si se pueden permitir visitas puntuales muy excepcionales o estudiar la posibilidad de ampliar el número de visitantes y plantear un sorteo telemático. A su criterio, el estreno de la película “Altamira”, protagonizada por Antonio Banderas y con música de Mark Knopfler, el próximo mes de abril en Santander, será un gran escaparate para ser utilizado y conseguir tener más repercusión a nivel nacional e internacional.

2 La entrevista la llevaron a cabo Félix Villalba, director de El Mundo Cantabria, Gervasio Portilla, director de Televisión Popular y Miguel del Río, presidente del Club de Prensa.

En materia industrial, el consejero puntualizó que centra su trabajo a corto plazo en ayudar a las empresas, pymes, micro-pymes y a los más de 24.000 autónomos que están tirando de la economía de la región, “los primeros a los que hay que cuidar es a los que están, ya que son los que generan hoy el trabajo”, subrayó.

Pronosticó que a largo plazo, el gran problema que tendrá España y por lo tanto Cantabria, radicará en el elevado coste de la energía, que no nos hará competitivos con países de nuestro entorno y como ejemplo señaló que “en Francia el coste de la energía es la mitad que en España”. Añadió en el Club de Prensa que “este será uno de los grandes retos que deberán resolver los próximos gobiernos”. Martín apoyó en este encuentro informativo la energía eólica “como la única solución en la que no estamos hipotecando el futuro de nuestros hijos”.

3

El Club con el consejero de Industria. Chema Pastor, Luis Barquín, Félix Villalba, Federico Lucendo Pombo, Miguel del Río, Antonio Mora, el consejero Francisco Martín, Gervasio Portilla, Leandro Mateo y Alfredo Izaguirre, director de gabinete de la consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria.

Preguntado sobre el Puerto de Santander, vaticinó que su futuro pasa por especializarse. En este sentido, destacó su enorme potencial como puerto turístico, que ya visitaron cerca de 900.000 pasajeros el año pasado. Sobre la pérdida de competitividad frente a Bilbao o Gijón dijo de manera tajante: “No hemos sabido ser reivindicativos y otros han sido más agresivos en sus peticiones”. Apostilló seguidamente que “a otros puertos vecinos no les ha interesado que fuésemos competitivos”.

Sobre el Aeropuerto Severiano Ballesteros indicó que es otro pilar de apoyo a empresarios, y recordó que la consejería “trabaja en reponer destinos que nos puedan alimentar tanto a nivel turístico como comercial”.

Finalmente, Francisco Martín anunció que se ha marcado como objetivo para esta legislatura conseguir una administración electrónica que facilite el acceso a todos los ciudadanos, y se ha mostró muy orgulloso con la creación de la dirección general de Innovación, que debe conseguir que “todo el talento formado que se ha ido y ha aprendido fuera, vuelva más formado con el objetivo de crear progreso, aquí, en su casa, en Cantabria”.

La entrevista íntegra que le hicieron Gervasio Portilla, director de Televisión Popular, Félix Villalba, director de El Mundo Cantabria, y Miguel del Río, presidente del Club de Prensa, será emitida el próximo día 25, a las 22 horas, en Popular TV. El encuentro y la grabación se realizaron en el Gran Hotel Sardinero de Santander.

 

4El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Francisco Martin, firma en el Libro de Honor del Club de Prensa Pick Santander (17 de febrero de 20116)..