

José del Río “Pick”
Muy acertadamente, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, la FAPE, eligió en su día “Periodista de Honor” a José del Río Sainz, porque para “Pick” (su mejor seudónimo) el honor era imprescindible a la hora de escribir. Una afirmación en nada exagerada por el cariño y el recuerdo al poeta, periodista, cronista, articulista, ya que el mismísimo profesor y editor Pablo Beltrán de Heredia lo certifica asegurando que “los artículos descubrían una faceta de la personalidad de “Pick” menos conocida: su innata e irrevocable bondad puesta siempre generosamente al servicio de todos.”
Los jóvenes que estudian periodismo para más adelante ejercer, no pueden encontrar mejor ejemplo en este navegante de palabras y sentimientos, que cuenta en Santander, en la conocida curva de La Magdalena, tan cercana a la Real Sociedad de Tenis, con un monumento en bronce, esculpido por José Villalobos y Miñor, sobradamente conocido en toda la ciudad y el resto de Cantabria como “El Botas”.
Como buen lobo de mar y de las letras, José del Río Sainz vivió 80 años (Santander, 1884, Madrid, 1964). El 25 de diciembre de 1884, a las 21,08, se produjo en España un terremoto de 6,5 grados, con epicentro situado entre las provincias de Málaga y Granada. El 1 de febrerode 1964, los Beatles John Lennon y Paul McCartey dieron letra a la canción “I Want to Hold Your Hand” (quiero tomar tu mano), que les dio el salto a la fama mundial.
En 2014, en concreto a las 11,00 horas del miércoles 23 de febrero, día de su presentación en sociedad, el Club de Prensa Pick-Tenis de Santander estrecha la mano de José del Río, “Pick”, tomando su nombre y uniéndolo a la Real Sociedad de Tenis La Magdalena. No puede haber mayor honor para el Colectivo Pick, los Cpick. El mismo que nos legó a sus incondicionales lectores y admiradores, con obras tan hermosas como “Versos del mar y de los viajes” (1912), “Poemas de la costa y Hampa” (1923), “La belleza y el dolor de la guerra” (1922), “Estampas españolas. Medallones históricos. Aguafuertes”, “Versos de circunstancias, cuadros sevillanos” (1926) y “Las naves de Cortés” (1948). Don José hizo incluso teatro en verso: “La amazona de Estella (1926), y un libreto de zarzuela titulado “Por el amor de una princesa”. Nuestro admirado periodista era un todo terreno. Son famosas también sus biografías como la de “Zumalacárregui”, “Nelson” y “Churchill” (1943-1944). En 1933 se recogieron una selección de sus artículos de “Aires de la calle”, que publicaba en el periódico La Atalaya. “Pick”, “El Peatón”, “Juan del Mar”…. Todos fueron seudónimos utilizados por José del Río Sainz, considerado, a fin de cuentas, como la “voz de la calle”. Las conferencias, charlas coloquio y actividades sociales y culturales del Club de Prensa Pick-Tenis de Santander pretenden seguir su estela.